Dissertações de Destaque

Programa de Mestrado Profissional em Práticas Institucionais em Saúde Mental

Cuatrienio 2021-2024

El teatro como herramienta práctica para la promoción de la salud: una propuesta de actuación a través del cuerpo desde una perspectiva psicoanalítica

Autor: Roberto de Aguiar Junior
Supervisor: Profa. Dra. Ana Paula Parada

La disertación «El teatro como herramienta práctica para la promoción de la salud: una propuesta de actuación a través del cuerpo desde una perspectiva psicoanalítica», escrita por el estudiante Roberto de Aguiar Junior, presenta una propuesta de trabajo basada en la Resolución 101, Ley 6.368/76 (ANVISA), destinada a implementar Prácticas Integradoras y Complementarias de Salud (PICS) en el SUS mediante la inclusión de actividades contrahegemónicas en las acciones de promoción y atención a la salud, destacando, en este caso, el uso del arte. El objetivo de esta disertación fue investigar el uso de dinámicas teatrales como técnicas grupales de promoción de la salud mental, con el fin de observar posibles expresiones emocionales y fenómenos psicológicos que emergen durante las prácticas con pacientes en tratamiento de rehabilitación química, y así desarrollar un programa de atención para esta población, basado en la expresión a través del arte dramático.

Vinculada al proyecto de investigación «Demandas y acciones de salud mental en contextos colectivos de atención a la salud», en la línea de investigación 2, referida a la salud mental de adultos en diferentes contextos institucionales, se observa que la tesina se adhiere al área de concentración del Programa de Maestría Profesional en Prácticas Institucionales en Salud Mental (PPG), relativa a la salud mental en contextos institucionales, ya que el trabajo se realizó en una Asociación de Asistencia a Drogodependientes, con mujeres usuarias de la institución, internadas temporalmente para tratamiento de rehabilitación química. En particular, destaca el producto técnico y tecnológico (PTT) resultante de esta tesina. El PTT, «Pautas para el uso del teatro como herramienta para la promoción de la salud: dialogando con el arte y el psicoanálisis», tiene como objetivo presentar pautas para el uso del teatro como herramienta de trabajo grupal para la promoción de la salud, constituyendo una nueva herramienta de trabajo para los psicólogos que trabajan en promoción de la salud, al sugerir la expresión no verbal y verbal de contenidos psíquicos, facilitando el autoconocimiento. Cumple así la resolución sobre la implementación del PICS en el sistema de salud.

Para la defensa del alumno, el evaluador externo fue la Prof. Dra. Joana Filipa Afonso Monteiro, con una sólida formación en trabajo de grupo y teorías psicodinámicas, y el evaluador interno fue la Prof. Dra. Isabel Cristina Carniel, responsable del proyecto de investigación «Prácticas para la reinserción social y la promoción de la ciudadanía en el contexto de la salud mental» en el PPG.
El estudio realizado por el alumno en su tesina y el PTT resultante del mismo han supuesto potenciales aportaciones científicas y tecnológicas, ya que hasta el momento ha generado un artículo en una revista internacional.

A partir de este contexto, se considera que el impacto del trabajo en la sociedad puede ser considerable, al mismo tiempo que conduce al cumplimiento de la misión del PPG de transformar las acciones de salud mental en la sociedad, generando un desarrollo saludable para los seres humanos y una mejor calidad de vida para ellos, trabajando en conjunto con diversas instituciones, a partir de un marco científico consolidado que sustenta sus acciones de desarrollo de productos técnicos y tecnológicos y de conocimiento científico, capaces de mejorar las condiciones de salud mental de su público final, la población brasileña.

Programa de gestión y control del estrés centrado en la actividad física: una propuesta para los profesionales de la salud

Autor: Maria Fernanda Pinheiro da Silva
Supervisor: Prof. Dr. Paulo Eduardo Benzoni

La disertación «Programa de gestión y control del estrés con enfoque en la actividad física: una propuesta para profesionales de la salud», escrita por Maria Fernanda Pinheiro da Silva, tuvo como objetivo analizar la eficacia de un programa estructurado de psicoeducación y actividad física recreativa para la gestión y el control del estrés laboral.

Vinculada al proyecto de investigación «Intervención psicosocial, con enfoque en el estrés en trabajadores afectados por problemas de salud relacionados con el trabajo», en la línea de investigación 2, referida a la salud mental del adulto en diferentes contextos institucionales, se observa que la disertación se adhiere al área de concentración del Programa de Maestría Profesional en Prácticas Institucionales en Salud Mental (PPG), sobre salud mental en contextos institucionales, ya que el trabajo fue realizado en instituciones de salud, un hospital de caridad y una Unidad Básica de Salud, con trabajadores adultos, con el objetivo de promover y mejorar la salud ocupacional. En particular, se destaca el producto técnico y tecnológico (PTT) resultante de esta disertación. El PTT «Programa de gestión y control del estrés laboral con actividades multicomponente: protocolo de aplicación» pretende ser un protocolo detallado, utilizando metodologías multicomponente que permitan cambiar las actitudes y comportamientos de los trabajadores hacia hábitos más saludables.

Se sabe que la salud mental, especialmente el estrés, requiere un abordaje interdisciplinario y que la actividad física es un importante aliado en este proceso. Así, un estudio que combina la actividad física recreativa con conceptos de la psicología demuestra la interdisciplinariedad en acción y permitió alcanzar resultados significativos, como se observa en el análisis de datos realizado en esta disertación.

Para la defensa de la alumna, se invitó como evaluador externo al Prof. Dr. José Claudio Jambassi Filho, Educador Físico y Doctor en Educación Física, docente de la Fundación Padre Albino, y como el trabajo involucraba cambios cognitivos, se invitó como evaluadora interna a la Prof. Dra. Marta Regina Goncalves Correia Zanini, responsable del proyecto de investigación «Salud mental, desarrollo y competencias sociales en contextos educativos y situaciones adversas» en la PPG.

El estudio desarrollado por la alumna en su disertación y el PTT que resultó de él, se han presentado con potenciales contribuciones científicas y tecnológicas, ya que generó un capítulo de libro, publicado en 2024, en una obra que explora las interfaces de la Psicología con otras áreas. La graduada también ha utilizado el programa en sus actividades profesionales.

Se considera que el PTT tiene un gran potencial de utilización, especialmente con la entrada en vigor de la nueva Norma Reguladora - NR-1, que ahora incluye aspectos relativos a la promoción, prevención y atención de la salud mental de los trabajadores entre los temas de seguridad en el trabajo. A partir de este contexto, se considera que el impacto del trabajo en la sociedad puede ser considerable, al mismo tiempo que conduce al cumplimiento de la misión del PPG de transformar las acciones de salud mental en la sociedad, generando un desarrollo saludable para los seres humanos y una mejor calidad de vida para ellos, trabajando en conjunto con diversas instituciones, a partir de un marco científico consolidado que sustenta sus acciones de desarrollo de productos técnicos y tecnológicos y de conocimiento científico, capaces de mejorar las condiciones de salud mental de su público final, la población brasileña.

Un estudio sobre el abandono de un curso técnico en administración: propuesta de una intervención de grupo centrada en las opciones profesionales

Autor: Eleise Galter Andreoli Lotito
Supervisor: Profa. Dra. Caroline Francisca Eltink

La tesina «Estudio sobre el abandono de un curso técnico de administración: una propuesta de intervención grupal centrada en las elecciones profesionales», escrita por la estudiante Eleise Galter Andreoli Lotito, tenía como objetivo comprender los factores que llevan a los estudiantes a matricularse en un curso técnico de administración y diseñar un programa de intervención grupal para estos estudiantes, centrado en las elecciones profesionales de los participantes y en su permanencia o no en el curso. Los cursos técnicos objeto de este trabajo son ofrecidos por SENAC - Serviço Nacional de Aprendizagem Comercial, una respetada institución educativa.

Vinculada al proyecto de investigación «Problemas de salud mental en el contexto educativo y sus efectos en los procesos de desarrollo humano», en la línea de investigación 1, referente a la salud mental y los diferentes contextos institucionales para el desarrollo de niños y adolescentes, se observa que la disertación se adhiere al área de concentración del PPG, relativa a la salud mental en contextos institucionales, ya que el trabajo fue realizado en una institución educativa, en este caso SENAC, y dirigido a adolescentes.

En particular, destaca el producto técnico y tecnológico (PTT) resultante de esta disertación. El PTT, «Elecciones profesionales: guía práctica de intervención grupal para alumnos de cursos técnicos secundarios», resultó de la disertación y pretende ser el protocolo detallado de un programa de intervención grupal con adolescentes de cursos técnicos, para prevenir el abandono escolar, problema detectado por la institución SENAC.

Para la defensa de la alumna, se contó con la asesoría externa de la Prof. Dra. Luciane Sa de Andrade, de la Universidad de São Paulo, con experiencia internacional en el tema, y, como el trabajo involucraba aspectos relacionados con la educación, se contó con la asesoría interna de la Prof. Dra. Selma Aparecida Geraldo Benzoni, responsable del proyecto de investigación «La educación sexual en las instituciones como recurso para el desarrollo de la salud mental y sexual», del Programa de Maestría Profesional.

El estudio desarrollado por la alumna en su disertación y, en particular, el PTT resultante, fue prontamente absorbido por el SENAC - SP e implementado a nivel estatal en todos los cursos técnicos ofrecidos por la institución. La estudiante, ahora licenciada, asumió el papel de coordinadora y formadora en la implementación del programa desarrollado en su disertación en SENAC - SP.

Se considera que el PTT tiene un gran potencial de utilización, especialmente por haber sido adoptado por la institución como recurso complementario de los cursos técnicos y por los resultados parciales de esta implementación, que ya se están observando. Así, a partir de este contexto, se considera que el impacto del trabajo en la sociedad está siendo considerable, al mismo tiempo que conduce al cumplimiento de la misión del PPG de transformar las acciones de salud mental en la sociedad, generando un desarrollo saludable para los seres humanos y una mejor calidad de vida para ellos, trabajando en conjunto con diferentes instituciones, a partir de un marco científico consolidado que sustenta sus acciones de desarrollo de productos técnicos y tecnológicos y de conocimiento científico, capaces de mejorar las condiciones de salud mental de su público final, la población brasileña.

Creación y análisis de un juego de cartas para desarrollar un liderazgo no estresante

Autor: Andrea Richinho Silveira Cruz
Supervisor: Prof. Dr. Paulo Eduardo Benzoni

La tesina «Creación y análisis de un juego de cartas para el desarrollo de un liderazgo no estresante», realizada por la alumna Andrea Richinho Silveira Cruz, tuvo como objetivo desarrollar y analizar un juego de cartas como herramienta de intervención psicosocial para líderes, basado en teorías sobre liderazgo y estrés laboral, con el fin de promover actitudes saludables de liderazgo y mejorar la salud mental en el ámbito laboral.

Vinculado al proyecto de investigación «Intervención psicosocial con enfoque de estrés en trabajadores afectados por problemas de salud relacionados con el trabajo», en la línea de investigación 2, referida a la salud mental de adultos en diferentes contextos institucionales, la disertación se adhiere al área de concentración del Programa de Maestría Profesional en Prácticas Institucionales en Salud Mental (PPG), relativa a la salud mental en contextos institucionales, ya que el trabajo fue desarrollado en contextos organizacionales, con un público adulto y centrado en cuidados relacionados con el desarrollo de ambientes de trabajo menos estresantes.

Destaca especialmente la alineación del producto técnico y tecnológico (PTT) resultante de su tesis con el proyecto de investigación y vinculado a los criterios de formación de estudiantes del PPG. La finalidad del PTT, «La baraja del líder antiestrés», es ser una herramienta en forma de juego estructurado que permita a los profesionales de la psicología organizativa y los recursos humanos trabajar con los líderes de las organizaciones para desarrollar actitudes no estresantes en el equipo.

Para la defensa del alumno, fue invitada como evaluadora externa la Prof. Dra. Vania Maria Jorge Nassif, profesora del PPG en Administración de Empresas de la UNINOVE-SP y del PPGP en Administración de Empresas de la Fundação Getúlio Vargas-SP. Por tratarse de una técnica centrada en la educación y la formación, la evaluadora interna fue la profesora Caroline Francisca Eltink, responsable del proyecto de investigación «Problemas de salud mental en el contexto educativo y sus efectos en los procesos de desarrollo humano» del Programa de Maestría Profesional.

El estudio realizado por la alumna en su disertación y, en particular, el PTT que resultó de él, la «Cubierta del Líder Antiestrés», ha hecho potenciales contribuciones científicas y tecnológicas, ya que la alumna fue invitada a presentar su PTT en el Programa de Maestría Profesional en Gestión para la Competitividad de la Fundación Getúlio Vargas - SP y, también, tan pronto como fue publicado, fue adquirido por la cadena de Supermercados Estrela en Presidente Prudente - SP, para ser integrado en la formación de líderes en conformidad con la nueva Norma Reguladora - NR-1, que ahora incluye aspectos de salud mental entre las cuestiones de seguridad en el trabajo.

Con la rápida inserción del PTT, resultante de la disertación, en el mercado de materiales de formación de recursos humanos, ya observada en los tres primeros meses después de la defensa del alumno, se puede considerar relevante el impacto del trabajo en la sociedad, al mismo tiempo que se cumple la misión del PPG de transformar las acciones de salud mental en la sociedad, al trabajar con diversas instituciones, a partir de un marco científico consolidado que sustenta sus acciones de desarrollo de productos técnicos y tecnológicos y de conocimiento científico, capaces de mejorar las condiciones de salud mental de su público final, la población brasileña.

Experiencias de adolescentes en el programa «preparación para el mundo del trabajo» - aspectos socioafectivos, profesionales y de género: aportaciones winnicottianas

Autor: Ricardo Felipe Teodoro Garcia
Supervisor: Profa. Dra. Selma Ap. Geraldo Benzoni

La disertación «Experiencias de adolescentes en el programa “preparación para el mundo del trabajo” - aspectos socioafectivos, profesionales y de género: contribuciones winnicottianas», escrita por el estudiante Ricardo Felipe Teodoro Garcia, tuvo como objetivo analizar los cambios sociales, afectivos y profesionales que ocurren en los adolescentes cuando participan en el programa «preparación para el mundo del trabajo», así como examinar la diferencia entre las percepciones de los participantes sobre los géneros masculino y femenino. El programa «preparación para el mundo laboral» está dirigido por SENAC - Serviço Nacional de Aprendizagem Comercial, una respetada institución educativa.

Vinculada al proyecto de investigación «La educación sexual en las instituciones como recurso para el desarrollo de la salud mental y sexual», en línea con la investigación 1, referida a la salud mental y los diferentes contextos institucionales para el desarrollo de niños y adolescentes, se observa que la disertación se adhiere al área de concentración del Programa de Maestría Profesional en Prácticas Institucionales en Salud Mental (PPG), sobre la salud mental en contextos institucionales, ya que el trabajo se centra en el trabajo institucional, la línea de investigación, ya que se llevó a cabo con adolescentes, y el proyecto de investigación, abordando las cuestiones de género en los procesos educativos.

Especialmente destacable es la alineación del producto técnico y tecnológico (PTT) resultante de su disertación con el proyecto de investigación y vinculado a los criterios de formación del alumnado del PPG. El PTT, la cubierta «Los nudos del género en el trabajo», fue el resultado de una laguna observada en el discurso de los participantes en su disertación y pretende ser una herramienta que permita a los educadores fomentar debates con los adolescentes sobre el comportamiento respetuoso en el lugar de trabajo, reflexionando sobre la información discriminatoria y banalizada de la vida cotidiana, que ratifica la violencia sexual y de género implícita y explícita.

Para la defensa del alumno, se invitó como evaluador externo al Prof. Dr. Alexandre Patricio de Almeida, de la PUC-SP, profesor que se ha destacado en trabajos sobre el psicoanálisis winnicottiano, y como evaluadora interna a la Prof. Dra. Caroline Francisca Eltink, responsable del proyecto de investigación «Problemas de salud mental en el contexto educativo y sus efectos en los procesos de desarrollo humano», del PPG.

El estudio desarrollado por el alumno en su disertación y, en particular, el PTT que de él surgió, el mazo «Los Nudos del Género», se ha presentado con potenciales contribuciones científicas y tecnológicas, ya que el alumno, ahora graduado, en su trabajo en el SENAC - SP, actúa como multiplicador del programa de cultura de paz y sexualidad y género y el PTT está siendo analizado por la institución de enseñanza donde el alumno trabaja, para su implementación como recurso didáctico-pedagógico en los programas de «Preparación para el mundo del trabajo», sirviendo así como una herramienta que posibilitará el cumplimiento de la misión del PPG de transformar las acciones de salud mental en la sociedad, generando un desarrollo saludable para los seres humanos y una mejor calidad de vida para ellos, trabajando en conjunto con diversas instituciones, a partir de un marco científico consolidado que sustente sus acciones de desarrollo de productos técnicos y tecnológicos y de conocimiento científico, capaces de mejorar las condiciones de salud mental de su público final, la población brasileña.